
El rey zamuro, es un ave grande, se parece a un pavo: negro por el dorso, blanco por el vientre, de cuello largo, tiene como unas cuentas en el cuello, y también tiene moco. El rey zamuro no abunda, no se lo encuentra en cualquier parte. Su lugar habitual es el monte muy boscoso y también los cerros cubiertos de árboles. Se trata en realidad de un ave muy arisca. Suele estar posado en la copa de algún árbol muy alto. Echa a volar en cuento algo se le acerca. Se alimenta de animales que encuentra muertos por ahí, pero no se come toda su carne, sólo come la lengua y los ojos.

ORIPOPO. Es una de las aves más comunes en el valle, donde frecuentemente se observa en compañía de Coragyps atratus, tanto cuando están posados sobre árboles grandes, como cuando vuelan en círculos hasta grandes alturas. En las primeras horas del día es común verlos posados con las alas extendidas, sobre árboles y torres para electricidad. Son más frecuentes sobre áreas abiertas, aunque a veces forman grandes grupos que utilizan árboles de la selva decidua como posaderos permanentes. Se alimenta de carroña y se unen a otras especies, como Coragyps atratus, Polyborus plancus y Milvago chimachima, alrededor de animales en descomposición y acumulaciones de basura. Entre diciembre y marzo, al atardecer, cientos de individuos realizan vuelos en formación lineal, aproximadamente de norte a sur, lo que sugiere movimientos migratorios. No se observaron aspectos reproductivos en el valle, aunque parece que anidan en grietas rocosas de los cerros de la Fila Güey. Schaefer y Phelps (1954) señalan que vive en todas las fajas altitudinales del Parque Nacional Henri Pittier, hasta los 2.400 m de altitud

Las guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas

GAVAN En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo es blanco opaco. Adquieren plumaje de adulto al año, aunque la cabeza y el cuello no se desnudan totalmente sino hasta el cabo de otro año

COROCORA (Eudocimus ruber) es natural de las Américas. Su distribución comprende Colombia, Venezuela, las Guayanas, Brasil y la isla de Trinidad. Se documentan algunos visitantes en Ecuador.De longitud mide de 56 a 61 cm. El plumaje de los adultos es rojo. Los géneros son similares en apariencia excepto por los machos ser más grandes. En los jóvenes, aun no adultos, es blanco y castaño.

EL CARRAO Es un ave Zancuda de patas largas y finas, que habita en las zonas fangosas, en las lagunas o pequeños caños, con poco nivel de agua. Se alimenta de la Guaruca, de insectos de bajo vuelo, de ranitas y otras especies. Su tamaño es como el de la Guachara. No es una especie en peligro de extinción, porque aunque se come en platos típicos como el pisillo, no es el plato predilecto del llanero. Lo que si es verdad es que el Carrao es una ave representativa del sentimiento musical del llanero, que le canta a estas tierras incansablemente en tonos alegres y vivaces.

EL CARICARE, caracara moñudo, guarro, moñudo o traro es un ave rapaz de gran tamaño (entre 55 y 60 cm de largo), de la familia de los falcónidos.Carancho Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la cabeza y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se lo observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una

El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de ser pesados.

El Aruco o Arauco, es el ave emblema del llano de Arauca, es una rara ave zancuda que habita en los pantanos de la sabana, se alimenta de peces, insectos.

CHENCHENAS estas aves estaban en vía de extinción hace unos años en los Llanos colombianos y venezolanos, aunque no es fácil encontrarlas, ese día hubo suerte. En una extensa área de reserva natural, la población ha crecido y ahora pueden verse más nidos y ejemplares
No hay comentarios:
Publicar un comentario