jueves, 20 de noviembre de 2008

REPTILES

OCARROUn armadillo gigante que puede llegar a pesar 100 kilos, que consume hasta tres arrobas diarias de maíz y que con cada mano saca el equivalente a tres paladas de tierra no es un animal sacado de una película de Jurassic Park. Se trata del ocarro, una especie propia del Llano que se encuentra en las sabanas de Meta y Vichada en Colombia y que está en vía de extinción. La longitud total del cuerpo es de 75-100 cm. y la cola mide aproximadamente 50 cm. La masa corporal ha sido registrada de 30 Kg.
El Morrocoy Sabanero (Geochelone carbonaria), pertenece a la especie reptiles,orden Quelonios y género Testudos. Externamente están cubiertos por una coraza protectora que consta de un caparazón dorsal o carapacho, llamado espaldar y un plastrón ventral o placa del pecho denominado peto. El macho presenta una concavidad en el peto y el espaldar acinturado, mientras que la hembra es plana.


El Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) es natural de las Américas. Este reptil habita en agua dulce, salobre y salada. Su distribución comprende el sur del Golfo de México, las Antillas Mayores, excepto Puerto Rico, y las costas de América Central y América del Sur en el Caribe hasta Venezuela. En el Pacífico habita en la costa de América Central y el norte de América del Sur hasta Tumbes. En los Estados Unidos sólo lo encontramos al extremo sur de la Florida, hasta Vero Beach en el Atlántico y Tampa en el Golfo.

TRAGAVENADO. f. Col. y Ven. Boa de unos cuatro metros de largo que ataca, para alimentarse, al venado y otros grandes cuadrúpedos.

Las iguanas pueden medir de 7.5 centímetros hasta 2 metros, de los cuales 1.3 metros pertenecen a la cola. Son animales herbívoros y se reproducen a través de huevos que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero. Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 centímetros de largo.

La serpiente Coral es un animal que se suele encontrar en los bosques y en las partes rocosas del desierto. Algunas especies son semiacúaticas. Su alimento favorito son animales de sangre fría como serpientes y lagartijas, otros reptiles y anfibios. Cada hembra coral pone 2 ó 3 huevos a finales del verano. Estos tardan 10 semanas en incubación y nacer los jóvenes miden de 14 a 17 cm.

La serpiente de cascabel es la más larga y venenosa de todo Norteamérica. Algunas de estas serpientes pueden alcanzar hasta los 2,5 metros de largo, y los 4,5 kg. de peso.
Su piel con círculos amarillos, marcados en el centro por negros colores (parecidos a diamantes)

PECES

LA PALOMETA Es un pez que entra muy bien al cebo vivo, especialmente lisas de talla media (20-30 cm) y si es posible vale más utilizar lisas llobareras (pardetes). Este tipo de lisas tienen las escamas pequeñas y una carne muy fina.

La cachama, cherna, tambaquí o pacú negro es un pez originario de la cuenca del Orinoco, desde donde se distribuyó a la Amazonia. Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Inicialmente no presenta dimorfismo sexual y sólo alcanza la madurez sexual a los 3 años. Los adultos miden de 7 a 12 dm de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro; sus aletas pectorales son pequeñas, y negras como el resto de las aletas. Se alimentan principalmente de microcrustáceos planctónicos, frutos, algas y larvas.

Conocido popularmente como Curito. "se encuentra en Bolivia, Brasil Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Surinam, Venezuela y Colombia" . Se localiza en la Cuenca del Orinoco y en la Cuenca del Amazonas, según Sanabria A. (2) "en los ríos Amazonas, Putumayo, Orinoco, Guaviare, Meta. En temperaturas de 18 a 28 °C, pH 6.0 a 8.0 y dureza (mg/l) 5 a 19".Esta especie tiene el cuerpo elongado, ligeramente comprimido; la cabeza es deprimida y el rostro es redondeado o triangular en vista dorsal; la boca es ligeramente inferior, y el barbicelo superior, alcanzando la base de las aletas pectorales. El barbicelo inferior pasa por el origen de las aletas pélvicas. Los ojos son pequeños y dispuestos lateralmente. La serie lateral superior presenta 26 a 27 escudos y en la serie inferior 22 a 24. Posee una banda transversal y el borde distal de la aleta caudal es de color usualmente oscuro. Es importante para el consumo local".



COPOROEspecie de tamaño mediano, puede llegar a 50 cm de longitud total. Cuerpo fusiforme ligeramente comprimido, cubierto de escamas ctenoideas en los adultos y cicloideas en los juveniles. Abdomen redondeado, región postventral no aquillada. Boca anterior protusible, los labios tienen dientes pequeños y redondeados a lo largo de sus márgenes externos. La coloración base es plateada a grisácea, el dorso está cruzado por varias barras verticales que son mas obvias en la región anterior. Lateralmente tiene líneas en forma de zigzag, el abdomen es blanco, las aletas dorsal y caudal tienen puntos que simulan líneas verticales onduladas. Ejemplares jóvenes o muy viejos frecuentemente no presentan este patrón de color y son completamente plateados.



EL BAGRE RAYADO Se conoce también con los nombres de tigre, pintado y rayado entre otros. La parte superior de su cuerpo alargado es gris oscura, mientras que el vientre es blanco y lo atraviesan una serie de líneas negras verticales. Puede llegar a alcanzar los 1.4 m de longitud y 15 Kg de peso, las hembras son más grandes que los machos. La cabeza es grande y termina en punta como un cono; los ojos y los dientes son pequeños

Se le conoce con el nombre común de Caribe morichalero. Es un pez suramericano y se encuentra en las Cuencas del Orinoco y en la Cuenca del Amazonas. "se encuentra distribuido en la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco. Especie carnívora que se alimenta de pequeños invertebrados. Puede alcanzar una talla de 20 cm."

MAMIFEROS





EL PICUREcomún es un roedor bastante familiar en nuestros campos. pudiendo ser observado con más frecuencia a tempranas horas de la mañana debajo de árboles frutales. Sin embargo, en las zonas boscosas no intervenidas este picure puede ser observado a cualquier hora del día. Su locomoción es un tanto apresurada e interrumpida, pero se llega a quedar inmóvil ante cualquier ruido, para luego escapar rápidamente dando brincos cortos cuando se alarma. Con los humanos muestran un comportamiento muy curioso y frecuente, acercándose a corta distancia y llamando la atención erizando los pelos de la grupa y pateando repetidamente. Luego de este despliegue que pudiera interpretarse como una advertencia al entrar en su territorio, dan la vuelta y se alejan sin mucho apuro.

El Jabalí o chacharo es el antepasado del cerdo doméstico. Tiene un cuerpo compacto, de color marrón o negruzco, del que destaca su gran cabeza cónica provista de un morro cilíndrico acabado en una jeta, que utilizan para levantar y remover el suelo buscando su alimento. Poseen un gran olfato y una dentadura adaptada a su dieta omnívora, destacando en los machos adultos los colmillos, largos, estando los de la mandíbula superior, vueltos hacia arriba. En éstos aparecen algunas zonas plateadas de la cara y del dorso, canosas. El pelaje que cubre su cuerpo es denso, y los pelos son duros, por lo que recorren el interior de zarzales y matorrales espinosos sin inmutarse. Son frecuentes junto a charcas que utilizan de revolcaderos el encontrar la corteza de los troncos de encinas o pinos, desgastada, llenas de barro, como resultado de restregarse los costados contra ellos

El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de


El armadillo es un mamífero desdentado provisto de un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.Los integrantes de la familia Dasypodidae reciben diversos nombres, siendo el más común el de armadillo; también son llamados (a veces dependiendo de la espeice) quirquincho (del quechua khirkinchu), cusuco, pichi(en Chile), mulita, tatú, gurre, cachicamo, toche, pirca, (peludo en Argentina) (o cachicamoen colombia)




Oso hormiguero: El cuerpo es robusto. Mide 1.20 a 1,30 m. de largo y la cola de 75 a 85 cm.La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a castaño oscuro. con dos bandas o franjas negras que van por los costados del cuerpo. desde el pecho a la base de la cola, bordeadas de una línea blanca.El pelo es largo en las patas, la cola y en los costados del cuerpo.En el cuello y en el lomo llega a medir de 20 a 22 cm y en la cola hasta 40 cm. Las manos o miembros anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al caminar apoyan la región plantar.La cabeza es chica. El hocico es largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. Carece de dientes. La lengua es cilíndrica y puede medir 60 cm. Tiene muy desarrollado el sentido del olfato.Oso hormiguero








El perezoso es un mamifero que vive en los bosques humedos de Americadel Sur y America Central. Pasa la mayor parte de su tiempo en arboles,en las ramas ubicadas entre 10 y 30 metros de altura. Existen dos tipos deperezosos: los de dos y los de tres dedos. Son estos ultimos los quecaracterizan el comportamiento asociado con el animal.






El ganado es el conjunto de animales criados por el hombre, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería



El JAGUAR es el felino más famoso de toda América y se le conoce desde que los primeros europeos llegaron al Nuevo Mundo. Aparentemente, más que ágil parece robusto, a causa de su aspecto pesado y rollizo. Su peso oscila entre los 70 y los 130 kg.El pelo de este animal es corto, espeso, suave y brillante, pero es más largo sobre la garganta, en la parte inferior del cuello, el pecho y el vientre. El color puede variar notablemente: el fundamental es el amarillo rojizo en casi todos los individuos y presenta a su vez zonas blancas en la región ventral, en la extremidad del hocico y sobre la cara interna del pabellón auricular. Además, el pelo aparece jaspeado por todo el cuerpo, en parte por manchas negras, pequeñas, redondas, alargadas e irregulares, y en parte por otras más grandes de forma anillada y que van del rojo amarillento al negro y en cuyo interior se encuentran uno o más puntos negros. En el dorso las manchas están dispuestas de tal manera que forman una raya irregular, que en la región del sacro se divide en dos partes: a cada lado del cuerpo forman rayas longitudinales, más o menos irregulares. Por lo general la hembra tiene un color característico, más pálido que el del macho. Los jaguares negros son muy raros, y sobre su pelaje oscuro apenas se distinguen las manchas.




El zorro es el mamífero carnívoro más abundante del planeta y se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte, de modo que en Eurasia habita desde la Península Ibérica y el Norte de Marruecos hasta el Japón, por el Norte tiene el límite en la zona de los hielos, donde le sustituye el zorro ártico y por el Sur, en África, el zorro del desierto. En Norteamérica se extiende desde el Norte de México hasta el Ártico. Aunque también habita en Australia, se trata de ejemplares procedentes de una introducción que tuvo lugar a final del S. XIX para intenta combatir la plaga de conejos que sufría el continente, los que a su vez habían sido objeto de una previa reintroducción.Existen numerosas razas y subespecies locales. Según los países y zonas geográficas varía también la coloración del pelaje. El de España ofrece matices grises, ocres y rojizos, mientras que el de centro Europa es de una coloración en la capa más pardo rojiza y en países como Marruecos es de un color rojo más brillante, pero las patas y la cara externa de las orejas son siempre de tono negro más o menos intenso y la cola suele presentar una mancha en la punta de color blanco o negro.





El Venado es un animal mamifero también conocido como ciervo común, ciervo rojo o venado (Cervus elaphus) es una especie de ciervo ampliamente distribuida por el Hemisferio Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un rango de distribución que se extiende desde el Magreb, la Península Ibérica y Gran Bretaña hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus elaphus.





En América Central, vive el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), al que algunos también llaman "gran bestia" o "macho de monte". En América del Sur, y solo en Colombia, vive éste tapir junto a las otras 2 especies americanas: el tapir andino y el tapir común suramericano.El tapir andino o danta del páramo (Tapirus pinchaque), es el más pequeño de todos los tapires con una apariencia carismática debido a su pelaje lanudo, muy útil para soportar el frío y los fuertes vientos de Los Andes. A diferencia de sus demás parientes, su hogar son las tierras altas (páramos y bosques nublados) de la Cordillera Andina de Colombia, Ecuador y Perú.El tapir común suramericano (Tapirus terrestris), como su nombre indica, vive en casi toda América del Sur y es la única especie que habita en Colombia.Por su parte, el más grande y raro de todos los tapires es el tapir malayo (Tapirus indicus), que vive en el Sudeste asiático. Su pelaje es blanco y negro, lo que le da una apariencia de "tapir panda"… Hasta ahora, los científicos saben muy poco sobre su vida en libertad ya que vive en selvas lluviosas muy difíciles de explorar.





CANAGUARO es la especie más grande de los pequeños felinos manchados de América (Emmons y Feer 1997, Elizondo 1999). Los machos pesan entre 10 y 12 Kg. y las hembras entre 8 y 9,4 Kg. La longitud del cuerpo es de 70 a 90 cm., la cola de 28 a 41, la oreja entre 5 y 6,5 cm. El pelaje es corto y liso y se encuentra dispuesto en sentido invertido sobre la nuca. El color del pelaje es amarillo o amarillo rojizo hacia el dorso con un diseño de franjas arosetadas alargadas de bordes negros que corren paralelas a lo largo del cuerpo. Los ejemplares jóvenes son más grisáceos. Las orejas presentan una mancha blanca y en la cara líneas de color negro. La parte ventral, incluyendo las piernas, es más clara, a veces blanca y con manchas dispersas. Los ojos son grandes, muy brillantes y de color amarillo pálidos. La cola es claramente más corta que la del miembro posterior, con bandas y manchas negras. Las manos son más robustas y con cinco dedos, mientras que los pies tienen cuatro dedos, todos provistos de garras retráctiles (Jorgenson 2006).





El Araguato o Mono Auyador, es una de las especies de primates más interesantes de ARAUCA. Viven en manadas de 10 a 15 individuos, formadas por varias hembras, machos jóvenes y juveniles, liderizados por un padrote robusto, que brinda protección a toda la familia.







MAMIFEROS



AVES

El rey zamuro, es un ave grande, se parece a un pavo: negro por el dorso, blanco por el vientre, de cuello largo, tiene como unas cuentas en el cuello, y también tiene moco. El rey zamuro no abunda, no se lo encuentra en cualquier parte. Su lugar habitual es el monte muy boscoso y también los cerros cubiertos de árboles. Se trata en realidad de un ave muy arisca. Suele estar posado en la copa de algún árbol muy alto. Echa a volar en cuento algo se le acerca. Se alimenta de animales que encuentra muertos por ahí, pero no se come toda su carne, sólo come la lengua y los ojos.


ORIPOPO. Es una de las aves más comunes en el valle, donde frecuentemente se observa en compañía de Coragyps atratus, tanto cuando están posados sobre árboles grandes, como cuando vuelan en círculos hasta grandes alturas. En las primeras horas del día es común verlos posados con las alas extendidas, sobre árboles y torres para electricidad. Son más frecuentes sobre áreas abiertas, aunque a veces forman grandes grupos que utilizan árboles de la selva decidua como posaderos permanentes. Se alimenta de carroña y se unen a otras especies, como Coragyps atratus, Polyborus plancus y Milvago chimachima, alrededor de animales en descomposición y acumulaciones de basura. Entre diciembre y marzo, al atardecer, cientos de individuos realizan vuelos en formación lineal, aproximadamente de norte a sur, lo que sugiere movimientos migratorios. No se observaron aspectos reproductivos en el valle, aunque parece que anidan en grietas rocosas de los cerros de la Fila Güey. Schaefer y Phelps (1954) señalan que vive en todas las fajas altitudinales del Parque Nacional Henri Pittier, hasta los 2.400 m de altitud


Las guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas

GAVAN En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo es blanco opaco. Adquieren plumaje de adulto al año, aunque la cabeza y el cuello no se desnudan totalmente sino hasta el cabo de otro año

COROCORA (Eudocimus ruber) es natural de las Américas. Su distribución comprende Colombia, Venezuela, las Guayanas, Brasil y la isla de Trinidad. Se documentan algunos visitantes en Ecuador.De longitud mide de 56 a 61 cm. El plumaje de los adultos es rojo. Los géneros son similares en apariencia excepto por los machos ser más grandes. En los jóvenes, aun no adultos, es blanco y castaño.


EL CARRAO Es un ave Zancuda de patas largas y finas, que habita en las zonas fangosas, en las lagunas o pequeños caños, con poco nivel de agua. Se alimenta de la Guaruca, de insectos de bajo vuelo, de ranitas y otras especies. Su tamaño es como el de la Guachara. No es una especie en peligro de extinción, porque aunque se come en platos típicos como el pisillo, no es el plato predilecto del llanero. Lo que si es verdad es que el Carrao es una ave representativa del sentimiento musical del llanero, que le canta a estas tierras incansablemente en tonos alegres y vivaces.

EL CARICARE, caracara moñudo, guarro, moñudo o traro es un ave rapaz de gran tamaño (entre 55 y 60 cm de largo), de la familia de los falcónidos.Carancho Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la cabeza y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se lo observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una


El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de ser pesados.


El Aruco o Arauco, es el ave emblema del llano de Arauca, es una rara ave zancuda que habita en los pantanos de la sabana, se alimenta de peces, insectos.


CHENCHENAS estas aves estaban en vía de extinción hace unos años en los Llanos colombianos y venezolanos, aunque no es fácil encontrarlas, ese día hubo suerte. En una extensa área de reserva natural, la población ha crecido y ahora pueden verse más nidos y ejemplares









BIENVENIDOS



ESTA PAGINA FUE CREADA POR LA ALUMNA EDITH MAYOLIS CORREA DE GRADO 11ADE LA INSTITUCION GUSTAVO VILLA DIAS PARA DAR A CONOCER NUESTROS ANIMALES DEL LLANO